WhatsApp us
renn
Empieza gratis con renn

Datos para hacer una factura

datos-para-hacer-una-factura

Esta guía explica todos los datos para hacer una factura, los mínimos legales y cómo rellenarla correctamente, también si es a mano. Tendrás listas rápidas para factura completa vs. simplificada, qué cambia entre particulares y empresas, y cómo el IVA, la retención de IRPF, las exenciones y la inversión del sujeto pasivo afectan a los campos obligatorios. Además desmontamos mitos como si hay que poner "pagado" o incluir la forma de pago, y destacamos las novedades de 2025 sobre Verifactu y el QR sin jerga.

Preguntas rápidas

¿Qué datos debe contener una factura? Número y serie, fechas, datos del emisor y del cliente, descripción, base imponible, IVA por tipo y menciones legales cuando proceda.

¿Tengo que poner "pagado" o una forma de pago? No. Son notas opcionales. Ayudan a cobrar, pero no son datos obligatorios en factura.

¿Cuándo puedo emitir una factura simplificada? En la mayoría de ventas B2C hasta 400 euros IVA incluido, o hasta 3.000 euros en casos específicos de comercio minorista y transporte.

¿Cuándo debo añadir retención de IRPF? Cuando eres profesional y facturas servicios B2B. El tipo general es 15 %, o 7 % en los primeros años de actividad.

¿Verifactu cambia el contenido de la factura? No. Verifactu fija reglas de software y el QR, no el contenido del IVA. Los datos necesarios para una factura siguen siendo los mismos.

Datos para hacer una factura: Checklist

Empieza aquí. Copia esta checklist para evitar errores.

Factura completa - campos obligatorios

Factura simplificada - Campos exigidos

Nota inmediata

La forma de pago y el sello "pagado" no son requisitos de la facturación. Son solo buenas prácticas.

Elementos y partes de una factura

Una factura tiene cinco bloques: encabezado, cliente, cuerpo, totales y menciones legales. Deben aparecer siempre, en papel o factura electrónica.

Encabezado

La palabra Factura para distinguirla de la proforma. Número y serie. Fecha de expedición. Datos del emisor.

Bloque del cliente

Nombre o razón social. Domicilio. NIF o VAT ID solo donde la ley lo exige o cuando el cliente lo pide para deducción de IVA.

Cuerpo

Descripción clara de cada línea. Unidades. Precios unitarios. Descuentos. Base imponible por tipo de IVA. Estos son los conceptos para poner en una factura que no deben faltar.

Totales

IVA por tipo y IVA total. Otros impuestos o recargos. Líneas de IRPF cuando apliquen a servicios profesionales. Total a pagar.

Menciones legales

Exenciones como LIVA artículo 20. Inversión del sujeto pasivo. Regímenes especiales.

Pie o notas

Opcional: forma de pago, IBAN, vencimiento, número de pedido, albaranes o términos comerciales. Para SEO: también conocido como datos para factura no obligatorios.

Numeración y series

Cada serie debe ser correlativa y separada para facturación por terceros o autofacturación y para facturas rectificativas.

Formato

Se admite papel o electrónico. En ambos casos hay que garantizar autenticidad, integridad y legibilidad.

Cómo rellenar una factura paso a paso

Sigue estos pasos en orden para que cuadren los totales y no falten menciones. Para un tutorial ampliado, consulta cómo hacer una factura.

  1. Elige serie y número del ejercicio. Mantén secuencias sin huecos.
  2. Introduce la fecha de expedición y, si difiere, la fecha de operación como la entrega del mes pasado.
  3. Completa el bloque del emisor: razón social, NIF, domicilio. Opcional: email o teléfono.
  4. Completa el bloque del cliente: nombre o razón social y domicilio. Añade NIF donde la ley lo exige o cuando pida deducción.
  5. Detalla las líneas: cantidad, precio unitario sin IVA y descuentos. Agrupa por tipo de IVA si hay mezcla.
  6. Calcula la base imponible por tipo. Luego calcula el IVA por tipo y la cuota. Suma al total.
  7. Si eres profesional con retención de IRPF, añade la retención como línea negativa entre base y total. Tipo general 15 %, o 7 % para nueva actividad en el año de inicio y los dos siguientes.
  8. Si la operación está exenta o en inversión del sujeto pasivo, no repercutas IVA. Añade la referencia legal y la leyenda, por ejemplo "inversión del sujeto pasivo".
  9. Opcional pero recomendable: forma de pago, IBAN, vencimiento, pedido, referencia de entrega.

Mini ejemplo - Factura de servicios

10 horas x 50 euros = base 500 euros. IVA 21 % = 105 euros. IRPF -15 % = -75 euros. Total a pagar 530 euros.

Consejo

renn puede prefill tus datos de cliente, calcular IVA e IRPF y gestionar las series correctas. Puedes exportar a PDF y enviarlo desde tu email si prefiere

datos-para-hacer-una-factura

Cómo rellenar una factura a mano

Las facturas manuscritas son legales si incluyen todos los datos obligatorios y siguen la numeración correcta. Las mismas reglas se aplican a digital.

Datos de facturación: Qué son y cuáles son obligatorios

Datos de facturación son los datos identificativos y fiscales necesarios para emitir y recibir facturas. Solo algunos son obligatorios según el tipo de factura y el caso. Para reforzar el SEO, también cubrimos datos de facturacion cuales son.

Siempre en facturas completas

En facturas simplificadas

Casos en los que el NIF del cliente es obligatorio en facturas completas

No obligatorios pero útiles

Datos para factura a particulares (B2C)

Si vendes a consumidores, puedes emitir factura simplificada dentro de los límites legales. Para importes mayores o si piden datos fiscales, emite factura completa.

Factura fiscal: IVA, exenciones, inversión del sujeto pasivo, IRPF

El tratamiento fiscal cambia los campos que muestras y el texto legal que añades.

IVA estándar

Muestra base imponible, tipo como 21 %, 10 % o 4 %, y la cuota por tipo.

Operaciones exentas

No repercutas IVA. Añade leyenda como Exenta, LIVA art. 20 y el apartado: educación, sanidad, finanzas o ciertos inmuebles.

Operaciones no sujetas

Añade la referencia legal como LIVA art. 7 u 8 cuando proceda.

Entregas intracomunitarias de bienes y exportaciones

No repercutas IVA. Añade la referencia legal. Asegura el VAT del cliente de la UE y pruebas de transporte o exportación según aplique.

Inversión del sujeto pasivo

No repercutas IVA. Añade la leyenda Inversión del sujeto pasivo y la referencia legal. El cliente autoliquida el impuesto.

Retención de IRPF de profesionales en B2B

Normalmente 15 %, o 7 % para nueva actividad en el año de inicio y dos siguientes. Muestra la retención como línea negativa.

Recargo de equivalencia para minoristas

IVA + recargo en compras. En ventas a minoristas, si eres su proveedor, incluye las líneas de recargo correspondientes.

Mitos y FAQ sobre datos de facturación

2025: Verifactu, QR y software

Verifactu regula cómo debe funcionar el software de facturación. No cambia los datos obligatorios de la factura.

Requisitos de la facturación y requisitos de una factura

Resumen de requisitos factura:

Elige software que encaje con tu flujo

renn es una plataforma pensada para España que añade Verifactu, opciones de IRPF y series correctas desde el primer día.

Compara opciones si necesitas programa de facturación para pymes.

Conclusión

Toda factura española debe incluir identificación, fechas, descripción, base imponible, IVA y menciones y una numeración correcta. Los datos de facturación como forma de pago son opcionales. Usa factura simplificada para ventas B2C pequeñas dentro de los límites. Emite factura completa cuando el cliente sea empresa o lo impongan las reglas fiscales. Añade IRPF cuando seas profesional que factura B2B. En casos exentos o de inversión del sujeto pasivo, no repercutas IVA y añade la referencia legal. Verifactu afecta al software y al QR, no al contenido esencial. Guarda esta checklist de datos para hacer una factura para que cada factura salga correcta.