
Sí, se puede emitir una factura sin IVA, pero solo en los supuestos que marca la ley. Esta guía explica cuándo una factura al 0% es legal, los campos exactos que debe incluir, la nota legal con el artículo a citar y los casos límite como servicios B2B intracomunitarios y exportaciones. También tienes una factura exenta de IVA ejemplo paso a paso y un modelo factura formación sin IVA listo para copiar, además de errores comunes y cómo reportar estas facturas en el Modelo 303 y el 390.
Preguntas rápidas
¿Es legal hacer facturas sin IVA? Sí, cuando la operación está exenta, no sujeta o al 0% con derecho a deducción.
¿Debo citar la ley en la factura? Sí. Añade una nota corta con el artículo y el motivo.
¿Puedo deducir el IVA soportado en actividades exentas? Normalmente no, salvo exportaciones y ciertas entregas intracomunitarias de bienes.
¿Igualmente tengo que emitir factura? Sí, salvo que exista una excepción específica de la AEAT.
Modelo factura sin IVA - guía rápida
Una factura al 0% puede ser exenta, no sujeta -por reglas de localización-, o 0% con derecho a deducir -exportaciones y ciertas entregas intracomunitarias de bienes-. El formato es el mismo que cualquier factura conforme al RD 1619/2012: numeración, fechas, partes, descripción, base imponible y totales. La diferencia clave es una nota legal corta que cite el artículo aplicable y explique por qué no se repercute IVA. Facturar al 0% no significa que no haya factura.
Mira lo básico en Cómo hacer una factura.
¿Es legal hacer facturas sin IVA?
Sí, pero solo en tres bloques.
- Operaciones exentas: están dentro del IVA, pero la ley las exonera. El artículo 20 de la LIVA recoge los principales supuestos. Ejemplos: sanidad, educación y formación, intermediación financiera y de seguros, arrendamientos de vivienda de larga duración, servicio postal universal, ciertos eventos culturales o de entidades sin ánimo de lucro, y loterías.
- Operaciones no sujetas: quedan fuera del IVA local. Casos habituales: servicios cuyo lugar de realización está en otro país según el artículo 69, o la transmisión de una unidad económica autónoma según el artículo 7. En servicios B2B transfronterizos, el cliente suele autorepercutir el impuesto en su país por inversión del sujeto pasivo.
- 0% o exentas con derecho a deducción: exportaciones fuera de la UE y determinadas entregas intracomunitarias de bienes. El proveedor factura al 0% y mantiene el derecho a deducir el IVA soportado si conserva la prueba.
Fuera de estos casos, se debe repercutir IVA al 21%, o al 10% o 4% cuando proceda.
Exenta vs no sujeta vs 0% - Diferencias
- Exenta: la operación está dentro del IVA, pero la ley ordena no añadir impuesto. Por regla general no se puede deducir el IVA relacionado. Educación y sanidad son ejemplos típicos.
- No sujeta: la operación queda fuera del IVA local. Caso típico: un profesional local presta un servicio B2B a una empresa de otro Estado miembro. El lugar de realización es el país del cliente. Se muestra IVA 0,00 y se añade una nota indicando que la operación no está sujeta por el artículo 69. El comprador, si procede según su normativa, se autorepercute el impuesto en destino.
- 0% con derecho a deducción: es un tipo cero. Aplica a exportaciones y a entregas intracomunitarias de bienes a compradores con NIF-IVA válido en otros Estados miembros. Se factura al 0%, se conserva el derecho a deducir el IVA soportado y se guarda prueba de transporte y el NIF-IVA del comprador.
Campos obligatorios en un modelo factura sin IVA
Sigue el artículo 6 del RD 1619/2012. Incluye número y serie correlativos, fecha de expedición, NIF y domicilio del emisor, datos del cliente y NIF-IVA cuando proceda, descripción clara de los bienes o servicios, base imponible, tipo y cuota de IVA, y cualquier referencia a exención o regímenes especiales.
Añade una nota legal explícita cuando no se repercuta IVA. Redacción breve y clara:
- Exención educativa: "Operación exenta de IVA según art. 20.Uno.9/10 de la Ley 37/1992 -servicios de enseñanza-."
- Exención sanitaria: "Exento de IVA art. 20.Uno.3 LIVA -asistencia sanitaria-."
- Alquiler de vivienda: "Exento de IVA art. 20.Uno.23º LIVA -arrendamiento de vivienda-."
- No sujeta - servicio B2B intracomunitario: "Operación no sujeta por reglas de localización art. 69 LIVA. Inversión del sujeto pasivo en destino, si procede."
- Entrega intracomunitaria de bienes - 0%: "Entrega intracomunitaria exenta art. 25 LIVA. Comprador con NIF-IVA válido y prueba de transporte."
- Exportación: "Exportación exenta art. 21 LIVA. Prueba de salida del territorio aduanero de la UE."
Si el cliente está en la UE, incluye su NIF-IVA y compruébalo en VIES. Conserva contratos, pruebas de transporte, acreditaciones de formación o licencias sanitarias que respalden el motivo indicado.
Factura exenta de IVA ejemplo - paso a paso
Escenario. Un profesor particular factura a una empresa local por un curso de una asignatura curricular.
Cabecera. Nombre y domicilio del proveedor con NIF. Nombre y domicilio del cliente con NIF. Fecha de expedición. Número y serie de factura.
Líneas. "Sesiones de preparación en [materia], [fechas]." Cantidad 1. Base 1.000 euros. Tipo de IVA 0,00%. Cuota de IVA 0,00 euros.
Nota legal. "Operación exenta de IVA según art. 20.Uno.10 de la Ley 37/1992 -clases particulares de materias incluidas en planes de estudio-."
Totales y cobro. Total 1.000 euros. Añade condiciones de pago y datos bancarios. Envía el PDF y archívalo en tu libro de ventas.
Libros y declaraciones. Marca la factura como exenta en el libro de ventas. Inclúyela en el Modelo 303 en las casillas de operaciones exentas y en el Modelo 390 en los totales anuales de exentas. Si también prestas servicios a empresas de la UE, revisa si corresponde presentar Modelo 349 por servicios. Las etiquetas de los formularios pueden cambiar cada año, confirma las vigentes antes de presentar.
IRPF. Para clientes locales, si tu actividad es profesional, añade retención del 15% o del 7% si te corresponde el tipo reducido. No se retiene IRPF a clientes extranjeros.

Modelo factura formación sin IVA - para copiar
Quién puede usarlo.
- Profesores particulares que imparten materias incluidas en planes de estudios conforme al artículo 20.Uno.10.
- Centros educativos, públicos o privados autorizados, que prestan enseñanza reglada conforme al artículo 20.Uno.9. Talleres recreativos no cualifican.
Bloques del modelo.
- Título: Factura. Número y serie. Fecha de expedición.
- Proveedor: nombre o nombre comercial, NIF, domicilio, email.
- Cliente: nombre o razón social, NIF si es empresa, domicilio.
- Concepto: "Curso de [asignatura] - [nº horas y fechas]."
- Base imponible: X.XXX euros.
- IVA: 0,00% - 0,00 euros.
- Nota legal - elige una:
- "Operación exenta de IVA según art. 20.Uno.9 LIVA -servicios de enseñanza por centro educativo-."
- "Operación exenta de IVA según art. 20.Uno.10 LIVA -clases particulares de materias incluidas en planes de estudio-."
- Pago: condiciones y datos bancarios. Firma del proveedor si se requiere.
Documentos a conservar. Programa del curso, prueba de alineación curricular o autorización del centro, listado de asistencia y contrato u orden de compra.
Aviso. Si el curso es recreativo u ocio -por ejemplo, Photoshop para aficionados-, probablemente corresponde IVA 21%. No apliques la exención.
Otros casos frecuentes de facturación sin IVA
- Servicios B2B a empresas de la UE: sin IVA local. Añade "Operación no sujeta art. 69 LIVA. Inversión del sujeto pasivo en destino." Verifica el NIF-IVA del cliente en VIES y guarda la prueba. Puede ser necesario presentar Modelo 349 por servicios y reflejar estas operaciones como no sujetas por localización en el 303.
- Exportaciones de bienes fuera de la UE: 0% con derecho a deducción. Conserva el DUA y la prueba de transporte.
- Entregas intracomunitarias de bienes: 0% con derecho a deducción. Obtén el NIF-IVA válido del comprador y la prueba de transporte.
- Facturas sanitarias: exentas por el artículo 20.Uno.3. Guarda tu colegiación o documentos de la clínica.
- Alquileres de vivienda: los arrendamientos residenciales de larga duración están exentos por el artículo 20.Uno.23º. Alquiler vacacional:
- Sin servicios de tipo hotelero y uso exclusivo como vivienda → exento -puede aplicar ITP-.
- Con servicios de tipo hotelero -limpieza durante la estancia, cambio de ropa, recepción, etc.- → 10% de IVA -art. 91.Uno.2.2º LIVA-.
- Cedido a agencias o empresas que no lo destinan a vivienda → generalmente 21% de IVA.
- Intermediación financiera y de seguros: exenta por los artículos 20.Uno.16º y 20.Uno.18º. Las comisiones se facturan al 0% con la nota de exención.
Retención de IRPF, Modelo 303 y 390, y libros
- IRPF: se aplica en servicios profesionales facturados a empresas o profesionales locales. Usa el 15% o el 7% si te corresponde tipo reducido en los primeros años. La retención aplica incluso cuando la factura está exenta de IVA. No retengas a clientes extranjeros.
- Modelo 303: declara las operaciones exentas en sus casillas exentas. Declara las no sujetas por localización en sus casillas de no sujetas. Las operaciones al 0% con derecho a deducción se muestran donde el formulario pida operaciones que no generan cuota pero mantienen derecho a deducción. Revisa cada año los rótulos vigentes antes de presentar.
- Modelo 390: incluye los totales anuales de exentas, no sujetas y 0% bajo los epígrafes actuales.
- Libros: registra todas las facturas sin IVA en el libro de ventas con la clave y causa correctas. Conserva todas las pruebas.
Errores frecuentes y cómo evitar sanciones
- Sin referencia legal en la factura: añade siempre una nota corta con el artículo y el motivo.
- Usar exención educativa en cursos no reglados: comprueba que el curso es curricular o que el centro es reglado.
- Omitir la retención de IRPF: añade 15% o 7% cuando proceda en facturas profesionales a clientes locales.
- No comprobar VIES en B2B UE: valida el NIF-IVA del cliente y guarda la prueba.
- Deducir IVA soportado en actividades totalmente exentas: si solo realizas actividades exentas sin derecho a deducción, no puedes deducir el IVA soportado. Si tienes actividades mixtas, aplica la prorrata.
- Tratar alquileres turísticos como exentos de vivienda: la mayoría de estancias de corta duración tributan al 21% de IVA.
Evita errores: Crea y envía facturas con renn.
Conclusión
Se puede emitir una factura sin IVA cuando la ley indica que la operación está exenta, no sujeta por reglas de localización o al 0% con derecho a deducción -como exportaciones y entregas intracomunitarias de bienes-. La factura debe incluir todos los campos estándar y una nota legal breve que cite el artículo de la LIVA. En caso de duda, repercute IVA y consulta con un asesor. Un uso incorrecto puede acarrear liquidaciones y sanciones. Esta guía y el modelo te ayudan a emitir correctamente un modelo factura sin IVA.