
Una guía clara y actualizada sobre la mejor plataforma de facturación en 2025. “Mejor” significa facturación sencilla más software de facturación Verifactu‑ready certificado bajo el RD 1007/2023, capacidad de gestionar Facturae 3.2.1 o 3.2.2 vía FACe cuando haga falta, y una hoja de ruta hacia el mandato de facturación electrónica 2026 para B2B. Tendrás una lista corta por casos de uso, un checklist de cumplimiento actualizado, rangos de precios en euros y enlaces a guías de configuración.
Q&A: Datos rápidos
¿Cuál es la mejor plataforma de facturación en 2025?
Las mejores opciones equilibran facilidad de uso con cumplimiento Verifactu y exportación Facturae. Para la mayoría, renn, FacturaDirecta, Quipu y Holded cubren esas necesidades.
¿Necesito Facturae para cada factura?
No. Facturae es el formato XML para facturar a administraciones públicas. Úsalo solo cuando un cliente requiera B2G vía FACe.
¿Cuándo empieza la facturación electrónica B2B?
Se implantará por fases tras publicarse el Real Decreto final. Planifica ventanas de adopción hasta 2026. Elige software que ya esté Verifactu‑ready.
¿Una app de facturación gratis es suficiente?
Puede serlo si solo envías facturas simples. Verifica si necesitas Verifactu o Facturae. Si sí, confirma la ruta de cumplimiento de la herramienta gratuita o planifica cambiar.
Mejor plataforma de facturación (respuesta rápida)
Elecciones por caso de uso ahora mismo
Freelancers de servicios y autónomos: FacturaDirecta. Sencilla, modo Verifactu disponible, impuestos en un clic. Alternativa: Quipu para operaciones Verifactu más conciliación bancaria.
Pymes en crecimiento que necesitan facturación y operaciones básicas: Holded. Facturación, inventario, proyectos, conciliación bancaria y remesas SEPA.
Gratis o muy bajo coste y facturación simple: Zoho Invoice o SumUp Invoices. Muy fuertes para enviar facturas y cobrar online. Valida los límites de cumplimiento.
Por qué estas son las mejores ahora
- Preparación Verifactu y normas anti‑manipulación.
- Exportación Facturae para B2G, nativa o vía conector.
- Gestión clara de IVA e IRPF en líneas, incluido recargo de equivalencia si hace falta.
- Conectores bancarios, conciliación y enlaces de pago para cobrar más rápido.
- Precios transparentes en euros.
Aviso sobre herramientas globales
Stripe Invoicing y FreshBooks destacan en cuentas a cobrar y cobro online. Muchas no incluyen Facturae o Verifactu nativos. Son válidas para clientes internacionales y pagos online. Complétalas con una capa cumplidora local si debes emitir Facturae u operar en modo Verifactu.
¿Necesitas una visión más amplia de plataformas? Lee nuestra guía de programa contabilidad online.
Facturación electrónica y Verifactu: qué comprobar antes de elegir
Verifactu en un minuto
El software usado para emitir facturas debe estar certificado. Debe enviar registros a la AEAT en tiempo real en modo Verifactu, o cumplir en local con las mismas reglas anti‑manipulación. En 2025 los proveedores están actualizando al RD 1007/2023. Las ventanas de adopción para empresas y autónomos se extienden hasta 2026. Elige una herramienta ya Verifactu‑ready.
Hoja de ruta B2B e‑invoicing (facturación electrónica 2025)
Bajo la Ley Crea y Crece, las e‑facturas estructuradas serán obligatorias en B2B por fases cuando se publique el Real Decreto final. Prepárate ya. Tu software debe emitir factura estructurada, admitir firmas cuando se exijan e interoperar con otras plataformas.
B2G sigue siendo Facturae vía FACe (Facturae 3.2.2)
Muchas pymes facturan puntualmente a administraciones públicas. Necesitarás Facturae 3.2.1 o 3.2.2 y capacidad para enviar vía FACe. Asegúrate de que tu plataforma exporta Facturae o admite un add‑on usado para FACe.
Norma regional a conocer (software TicketBAI)
Si operas en el País Vasco, TicketBAI es obligatorio. En Bizkaia forma parte de Batuz. Elige software que admita TicketBAI.
Copia este checklist
- Verifactu‑ready bajo RD 1007/2023. Hash y firma, QR en facturas, registros inmutables y auditoría completa. Opción de enviar registros a AEAT en modo Verifactu.
- Exportación Facturae 3.2.x y envío FACe, nativo o vía conector.
- IVA e IRPF en líneas. Recargo de equivalencia cuando corresponda.
- Conectores bancarios y conciliación. Remesas SEPA para cobros.
- Enlaces de pago, pagos parciales y anticipos, recordatorios.
- Soporte en español, formatos ibéricos de fecha y número, precios en euros.

Principales plataformas en 2025 (mini perfiles)
renn
Por qué elegir
- El único plan realmente gratis: hasta 25 facturas/mes sin coste.
- Cumplimiento local primero: Verifactu‑ready, opciones de IRPF y tipos de IVA.
- Claridad sin ruido: facturación enfocada, sin bloat de ERP; alta más rápida para no contables.
- Bilingüe por defecto: interfaz y documentos EN/ES.
- Rápido y simple: 3 clics para facturar, también por WhatsApp.
- Cero curva de aprendizaje: configura y envía tu primera factura en minutos.
Encaje
- Autónomos y micro‑pymes que quieren facturación más contabilidad automatizada y declaraciones.
- Quien necesite un plan gratis para siempre que realmente sirva a muchos profesionales.
Precios
- Hasta 25 facturas/mes gratis; para más, consulta precios de renn.
FacturaDirecta
Por qué elegir
- Interfaz limpia y puesta en marcha rápida.
- Impuestos en un clic para IVA e IRPF.
- Modo Verifactu activado.
- Firma digital de documentos de venta.
- Conexión bancaria en planes superiores.
- Integración con Zapier para flujos.
Rangos de precios
Aproximadamente 12 a 48 € al mes según plan. Existe un plan gratuito para ONG.
Dónde encaja
Pymes de servicios, agencias y profesionales que necesitan exportar Facturae y contabilidad simple.
Quipu
Por qué elegir
- Operaciones Verifactu anunciadas y en despliegue.
- Escaneo automático de tickets y facturas de proveedor.
- Conectores bancarios y previsiones de tesorería.
- App móvil y soporte de asesor.
Precio orientativo
Alrededor de 14 a 25 € al mes. Planes superiores añaden escaneos, conciliación bancaria y API.
Dónde encaja
Profesionales y equipos pequeños que quieren facturación más tesorería en una misma herramienta.
Holded
Por qué elegir
- Va más allá de la facturación: inventario, proyectos, reglas de automatización.
- Acceso para asesor y marketplace de apps llamado Gems.
- Remesas SEPA y conciliación bancaria.
Precio orientativo
Plan de entrada alrededor de 14,50 €/mes. Escala por usuarios y funcionalidades.
Dónde encaja
Pymes que superan la facturación básica y necesitan un mini ERP.
Billin
Por qué elegir
- Facturación y presupuestos sencillos con stock y gastos.
- Precios de entrada bajos y prueba de 30 días.
Precio orientativo
Alrededor de 6,6 a 20 € al mes con facturación anual.
A tener en cuenta
Revisa preparación Verifactu y exportación Facturae en tu plan.
Sage Active o Sage Facturación
Por qué elegir
- Proveedor consolidado con ediciones específicas.
- Facturación + contabilidad en un mismo stack.
- Promociones frecuentes y red de partners.
Encaje
Pymes que buscan solidez de proveedor y familiaridad para su asesoría.
STEL Order
Por qué elegir
- Facturación más CRM y funcionalidades de servicio técnico.
- Técnicos móviles, albaranes y flujos de proyectos.
- Hoja de ruta enfocada en entorno local.
Encaje
Oficios y servicios que necesitan operaciones + facturación en una sola herramienta.
Zoho Invoice y Zoho Books (mejor app de facturación gratis)
Por qué elegir
- Zoho Invoice es gratis para siempre con automatizaciones potentes.
- Zoho Books añade contabilidad e integraciones con la suite.
A tener en cuenta
Confirma exportación Facturae o integración. Revisa la ruta de cumplimiento Verifactu.
Stripe Invoicing (Stripe Invoicing)
Por qué elegir
- Enlaces de pago, recordatorios y facturas recurrentes excelentes.
- Precio aproximado de 0,4 % por factura pagada, más comisiones de tarjeta.
- Ideal para clientes internacionales y cobro rápido.
A tener en cuenta
No es un stack completo de cumplimiento para Facturae o Verifactu. Complétalo con una herramienta local si lo necesitas.
FreshBooks
Por qué elegir
- Facturación y control de tiempo fáciles de usar.
- Buen encaje para agencias y consultorías.
A tener en cuenta
Verifica formatos locales y cobertura de cumplimiento. Los precios en euros varían por plan y promociones.
Apps de facturación gratis: Cuándo funcionan y cuándo no
Buenos casos de uso
Zoho Invoice es gratis y fuerte en automatizaciones. SumUp Invoices no tiene cuota fija y solo pagas si cobras online. Ambas funcionan bien al empezar o cuando la mayoría de clientes paga con tarjeta o enlaces.
Realidades
Si necesitas emitir Facturae a administraciones públicas o planeas trabajar en modo Verifactu pronto, necesitas una ruta de cumplimiento: funciones nativas, un add‑on fiable o un plan claro para cambiar sin perder datos.
Costes ocultos a vigilar
Procesamiento de pagos (p. ej., ~0,4 % por factura cobrada en Stripe Invoicing más comisiones de tarjeta).
Límites de escaneos y número de clientes en planes gratis.
Ausencia de conectores bancarios en planes gratuitos y soporte más lento.
Lo mejor por caso de uso
Autónomos y micro‑pymes de servicios
Empieza con FacturaDirecta o Quipu. Si debes empezar gratis, usa Zoho Invoice, y cambia cuando Verifactu o FACe sean obligatorios.
Pymes con producto y stock
Elige Holded o STEL Order. Necesitarás inventario, albaranes y remesas SEPA.
Agencias y consultorías con recurrentes y control de tiempo
Usa FreshBooks o Zoho Books. Cubren tiempo + facturación e integran con herramientas de proyectos.
Prioridad pagos internacionales
Usa tu plataforma cumpliendo la normativa más Stripe Invoicing o enlaces de pago nativos. Concilia vía conectores bancarios.
Operaciones en el País Vasco
Asegura cumplimiento TicketBAI. Confirma certificación del proveedor y flujos con QR.
Integraciones, pagos y conciliación bancaria
Pasarelas de pago y comisiones
Decide entre Stripe (~0,4 % por factura pagada + comisiones de tarjeta) o enlaces nativos del proveedor. Para B2B, confirma adeudo directo SEPA y remesas.
Soporte bancario
Revisa bancos soportados, reglas de conciliación automática, alternativa CSV y frecuencia de actualización de feeds.
Entrega a la asesoría
Tu asesor debe tener acceso propio. Las exportaciones deben incluir CSV y asientos para IVA e IRPF.
Automatización y API
Busca Zapier, Make o APIs REST para CRM, propuestas y proyectos.
Precios y límites
Rangos típicos mensuales (sin IVA)
- Básico de facturación: 6 a 15 €. Ejemplos: Billin básico o FacturaDirecta básico.
- Suites equilibradas para pymes: 14 a 30 € o más. Ejemplos: Holded, Quipu y FacturaDirecta avanzados.
- Suites de marca o tipo ERP: 30 a 60 € o más. Ejemplos: Sage y STEL Order en planes altos.
Límites y extras a verificar
- Número de clientes y productos en planes de entrada.
- Topes de escaneo/OCR en recibos.
- Conectores bancarios solo en planes medios o altos.
- Disponibilidad de exportación Facturae.
- Modo Verifactu incluido o como add‑on.
- Usuarios incluidos. Muchos planes de entrada incluyen dos usuarios más un asesor.
- Comisiones de pago y tiempos de abono.
Conclusión
Elige la mejor plataforma de facturación en función del cumplimiento normativo ahora y hasta 2026, de tus integraciones y de la profundidad operativa que necesitas. Si dudas, empieza ligero con renn, FacturaDirecta o Quipu, y luego pasa a Holded o STEL Order a medida que tus procesos maduren. Añade Stripe Invoicing para cobrar más rápido. Antes de comprometerte, verifica siempre el soporte de Facturae y Verifactu. Así eliges la mejor plataforma de facturación sin sorpresas.