
La ley antifraude endurece los límites de pago en efectivo, añade obligaciones de información sobre criptoactivos y, mediante Verifactu (reglas para que los programas de facturación no permitan cambios ocultos), obliga a los sistemas de facturación a crear registros de factura con evidencias de manipulación mediante un QR y, de forma opcional, el envío en tiempo real a la AEAT (Agencia Tributaria). Afecta principalmente a negocios que emiten facturas con software y están fuera del SII (Suministro Inmediato de Información, los libros de IVA en tiempo real). 2025 es el año de preparación para proveedores y empresas. Las obligaciones para usuarios comienzan en 2026 con fechas escalonadas. La factura electrónica B2B de Crea y Crece (la ley que obliga a enviar facturas electrónicas entre empresas) avanza en paralelo y es un mandato separado.
Ley antifraude - preguntas rápidas
¿Qué es Verifactu? Un conjunto de reglas para el software de facturación para que cada factura deje rastro. Añade un QR en cada factura y puede enviar los registros a la AEAT en tiempo real.
¿Quién entra en el ámbito? Empresas y la mayoría de autónomos que emiten facturas con software y no están en SII (libros de IVA en tiempo real).
¿Esto obliga a la factura electrónica B2B? No por sí solo. Verifactu trata de cómo se registran las facturas. La e-factura B2B es otra ley llamada Crea y Crece (regula formato y entrega de facturas entre empresas).
¿Qué fechas importan? 1 ene 2026 para sociedades. 1 jul 2026 para el resto dentro del alcance. Los límites de efectivo y las normas cripto ya aplican.
¿Tengo que enviar cada factura en tiempo real? No. El modo Verifactu es opcional. Si no lo usas, igualmente debes conservar registros y exportaciones con evidencias de manipulación.
¿Mis clientes verán el QR? Sí. Cada factura debe mostrar un QR que ayuda a verificar el registro.
¿Puedo seguir con Excel? No, no para emitir facturas. Necesitas un programa de facturación conforme. Además, la factura puramente manual queda fuera del SIF, pero es poco práctica para la mayoría de negocios.
Ley antifraude - qué es y por qué importa
Es un paquete de medidas para prevenir el fraude fiscal. Modifica la Ley General Tributaria e introduce el célebre artículo 29.2.j (una cláusula dirigida a los programas de facturación para que no puedan ocultar ventas). Los detalles están en el Real Decreto 1007/2023, que define el SIF (Sistemas Informáticos de Facturación) y las reglas Verifactu, y en ajustes de 2025 que fijan el calendario definitivo.
En resumen: los registros de facturación deben ser confiables y cumplir estos seis requisitos:
- Integridad - no hay ediciones ocultas
- Inalterabilidad - no puedes cambiar datos sin dejar rastro
- Trazabilidad - puedes seguir el historial
- Legibilidad - cualquiera puede leerlo
- Conservación - guardas los registros de forma segura. Prohíbe herramientas de "doble uso" que oculten ventas
- Accesibilidad - puedes recuperar y exportar los registros con rapidez
Qué cambia para mí
- Tu software de facturación debe cumplir Verifactu o las reglas SIF.
- Los pagos en efectivo tienen un tope estricto de 1.000 € cuando interviene un profesional.
- La cripto tiene nuevos modelos de información. Algunos residentes también deben declarar cripto en el extranjero por encima de 50.000 €.
- Sube el nivel sancionador para fabricantes de software y para usuarios de sistemas no conformes.
Qué debería hacer ahora
- Mapea tus herramientas de facturación y comprueba su preparación para Verifactu.
- Si no estás en SII, define un plan de cambio para 2026.
- Redacta una política de una página para efectivo y cripto.
Efectivo - nunca aceptes ni pagues más de 1.000 € en efectivo; no fracciones pagos para eludir el límite; registra cada pago en efectivo (fecha, importe, pagador, número de factura) y guarda ese registro con tus facturas.
Cripto - lista monederos y exchanges de la empresa; por cada cobro o venta en cripto, anota fecha y hora, hash de la transacción, contraparte y valor en EUR en ese momento; cada enero revisa si aplica el Modelo 721 - el formulario anual para informar cripto en el extranjero cuando el saldo fuera supera 50.000 € a 31 de diciembre. Nombra una persona responsable y revisa esta política cada trimestre.

Ley antifraude 2025 - qué cambia este año
2025 es el año de adaptación. Los proveedores rematan versiones compatibles con Verifactu. Las empresas pilotan y preparan el cambio.
Las especificaciones técnicas están estables. La orden técnica se publicó a finales de 2024, así que los proveedores pueden certificar e interoperar. Espera más versiones "Verifactu-ready", pruebas de QR y verificaciones de exportaciones estructuradas.
Tus procesos pueden requerir ajustes. Quizá tengas que adaptar series de numeración, cómo anular o corregir facturas (anulaciones y rectificativas) y el control de versiones. Los equipos deben aprender a leer el QR, las exportaciones de registro y el libro de incidencias (una lista simple de errores y correcciones).
Tareas prácticas para 2025
- Elige una herramienta conforme y confirma que soporta QR y la etiqueta "VERI*FACTU" cuando uses envío en tiempo real.
- Migra numeraciones heredadas si hay huecos o series solapadas.
- Forma al equipo en flujos permitidos para anulaciones, rectificativas y reemisiones.
- Documenta gestión de incidencias, copias de seguridad y exportaciones de auditoría.
Qué debería hacer ahora
- Cierra tu elección de software antes de Q4 2025.
- Ensaya el QR y las exportaciones de registro con algunas facturas reales.
- Mantén un runbook de una página para incidencias e inspecciones.
Ley antifraude - cuándo entra en vigor
Las medidas generales ya están vigentes. Los límites de efectivo y otras normas básicas aplican desde julio de 2021.
Las obligaciones de usuarios en Verifactu y SIF empiezan en 2026.
- 1 ene 2026: contribuyentes del Impuesto sobre Sociedades deben usar SIF o Verifactu conformes.
- 1 jul 2026: el resto del ámbito, como la mayoría de autónomos fuera del SII, debe cumplir.
La factura electrónica B2B de Crea y Crece es independiente pero se solapa. Arranca tras su reglamento final. Las grandes primero si superaron 8 M€ de facturación, luego el resto aproximadamente un año después. Muchos lo notarán en 2026 o 2027.
Interacción con SII. Si estás en SII ya envías libros de IVA y quedas fuera de Verifactu como usuario. Si además gestionas entidades que no están en SII, el software de esas sí debe cumplir.
Si buscas "ley antifraude cuando entra en vigor", estas son las fechas. Resumen de "ley antifraude entrada en vigor": 1 ene 2026 sociedades y 1 jul 2026 resto del ámbito.
Qué debería hacer ahora
- Marca en tu calendario financiero las fechas de enero y julio de 2026.
- Si llevas varias entidades, comprueba cuáles están en SII y cuáles no.
- Planifica una sola migración que cubra Verifactu y la e-factura B2B.
¿Buscas una herramienta de e-factura fácil, rápida y conforme? Prueba renn.

Ley antifraude facturación y ley antifraude software - explicado
Art. 29.2.j LGT: tu programa de facturación debe impedir ediciones ocultas. Todo evento deja registro. Incluye el alta inicial (primera creación) y cualquier anulación. Puedes exportar estos registros de forma estándar. Esto es lo que muchos buscan como "ley antifraude facturacion" o "ley antifraude software".
Qué añade Verifactu. Verifactu es un modo en el que cada registro de factura puede enviarse a la AEAT en el momento de la emisión. Las facturas deben incluir un QR. Si usas el modo Verifactu, también añades la etiqueta "VERI*FACTU".
Registros y hashes
- Cada factura genera un registro firmado con un hash único (una huella digital corta de los datos).
- Las anulaciones generan registros de "anulación" enlazados. La cadena muestra el historial de versiones.
- Está prohibido borrar o sobrescribir en silencio.
Cambios operativos que notarás
- Series de numeración fijas por serie. No puede haber huecos sin una rectificativa.
- Campos de QR obligatorios y datos en los ficheros de registro.
- Un libro de incidencias y un número de versión de software claro.
Ejemplos
- Permitido: anular una factura con un registro de anulación y emitir una rectificativa que corrige el error.
- Prohibido: borrar la factura antigua y recrearla con el mismo número.
Qué debería hacer ahora
- Congela tus reglas de series y numeración y escríbelas.
- Añade el QR a tu plantilla de factura y prueba escaneos desde el móvil.
- Guarda exportaciones para auditorías y comprueba que puedes restaurar desde copias de seguridad.
Sanciones bajo la ley antifraude
Fabricantes y distribuidores de software. Las multas pueden alcanzar 150.000 € por año y por tipo de software si venden sistemas que permiten ocultación o incumplen especificaciones exigidas. Puede aplicarse una multa de 1.000 € por programa cuando el único incumplimiento sea carecer de certificado cuando es obligatorio.
Usuarios y poseedores. Pueden imponerse sanciones fijas alrededor de 50.000 € al año si posees o usas un sistema no conforme cuando la certificación es obligatoria, o si alteras un dispositivo certificado.
Incumplimientos del proceso de facturación. Pueden aplicarse sanciones separadas por falta de QR o anulaciones incorrectas según las reglas generales de facturación.
Incumplimiento del límite de efectivo. La multa es el 25% del importe pagado en efectivo por encima del límite. La responsabilidad es solidaria, pero quien denuncie primero dentro de tres meses queda exonerado.
Qué debería hacer ahora
- Confirma por escrito con tu proveedor el estado de conformidad de la herramienta.
- Limita accesos de administración para que nadie pueda alterar componentes certificados.
- Forma al equipo en reglas de QR y anulaciones.

Ley antifraude factura electrónica vs Verifactu
Crea y Crece obliga a la factura electrónica B2B. Se centra en las facturas que se intercambian entre empresas para reducir la morosidad. Los formatos serán Facturae (formato XML oficial) o UBL (un estándar XML global).
Verifactu trata de la integridad del sistema. Define cómo se generan y registran las facturas, no quién las recibe.
Puedes necesitar ambos. Puedes enviar una e-factura estructurada a tu cliente y generar el registro Verifactu con QR de esa misma factura. Nota SEO: a esto a veces se le llama en búsquedas "ley antifraude factura electronica".
Los despliegues difieren pero se solapan. Muchas empresas adoptarán ambos entre 2026 y 2027. Planifica un proyecto único que cubra formato e integridad.
Qué debería hacer ahora
- Si vendes a empresas, prepárate para Crea y Crece.
- Pregunta a tu proveedor cómo conviven la e-factura y Verifactu en el producto.
- Prueba a enviar un fichero Facturae y a exportar el registro Verifactu de esa misma factura.
Guía completa de Verifactu aquí.
Ley antifraude fiscal - otras medidas que debes conocer
Límite de pagos en efectivo. Hay un tope de 1.000 € por operación cuando interviene un profesional. Un límite separado de 10.000 € aplica en ciertos casos con no residentes.
Declaración de cripto.
- Modelo 172 informa saldos para exchanges o custodios residentes (reportan lo que mantienen los clientes).
- Modelo 173 informa operaciones de esas firmas (reportan las transacciones de clientes).
- Modelo 721 aplica a residentes con más de 50.000 € en cripto mantenida en el extranjero a fin de año. La presentación va de enero a marzo sobre el año anterior.
Más herramientas. Se actualiza el concepto de jurisdicciones no cooperativas y hay otros cambios sobre vehículos societarios y recargos.
Qué debería hacer ahora
- Fija una norma interna: no se acepta efectivo por encima de 1.000 € en ventas profesionales.
- Si tienes cripto en el extranjero, comprueba si superas 50.000 € y planifica el 721.
- Consulta con tu asesor cualquier exposición a listas de jurisdicciones actualizadas.
Reglamento antifraude - qué implementar en tu empresa
- Elige software conforme. Opta por una herramienta preparada para Verifactu o por la app gratuita de la AEAT si emites poco volumen. Confirma QR y formatos de registro. El reglamento ley antifraude clave es el RD 1007/2023.
- Define series y numeración. Cierra huecos heredados y configura series por canal, marca o punto de venta.
- Decide el modo Verifactu. Elige envío en tiempo real activado o no. Si no, mantén exportaciones periódicas y procedimientos de auditoría.
- Actualiza plantillas. Añade el QR y la etiqueta "VERI*FACTU" cuando proceda. Verifica que el contenido de la factura cumple el artículo 6 del reglamento de facturación.
- Mapea casos frontera. Cubre rectificativas, abonos, anticipos, devoluciones, devoluciones parciales y anulaciones. Documenta los flujos permitidos.
- Forma a las personas. Decide quién puede anular, quién puede reemitir y cómo gestionas incidencias y control de versiones.
- Controles de cripto y efectivo. Redacta reglas sencillas y añade recordatorios de calendario para el 721 si aplica.
Qué debería hacer ahora
- Reserva una hora de formación sobre numeración y anulaciones.
- Ejecuta un piloto en una unidad de negocio antes de la fecha límite de 2026.
- Mantén una carpeta de cumplimiento con política, exportaciones y certificados del proveedor.
Conclusión
La nueva ley antifraude ya está viva para efectivo y cripto. La parte de software muerde en 2026. Las sociedades deben cumplir desde el 1 de enero de 2026 y la mayoría de autónomos desde el 1 de julio de 2026. Planifica una migración única que cubra la integridad Verifactu y la factura electrónica B2B. Forma a tu equipo, alinea procesos y consigue la certificación del proveedor por escrito. Hacerlo a tiempo te protege de sanciones y te deja una contabilidad más limpia.