
La Agencia Tributaria (AEAT) está lanzando Verifactu, un nuevo sistema de facturación que cambia la forma en que los autónomos y pequeñas empresas emiten sus facturas.
A partir de 2026, todas las facturas en España deberán cumplir las normas de Verifactu AEAT para ser válidas.
A continuación encontrarás qué es Verifactu, las fechas clave, cómo funcionará la app gratuita de la AEAT y cómo preparar tu negocio a tiempo.
1. Qué es Verifactu AEAT
Verifactu es el sistema de facturación verificada de la AEAT.
Asigna a cada factura un código digital único y un QR que certifican que fue creada correctamente y no ha sido modificada.
Para los autónomos y pequeñas empresas, esto significa que podrán seguir emitiendo facturas como siempre, pero solo mediante herramientas que sigan el formato oficial de la AEAT.
Por qué es importante:
- Será obligatorio desde 2026.
- Garantiza que las facturas sean válidas y no se puedan alterar.
- Ayuda a evitar errores comunes y el fraude fiscal.
Si aún utilizas Word o Excel, tendrás que pasarte a un programa de facturación compatible con Verifactu.
2. Fechas clave a recordar
- 1 de enero de 2026: obligatorio para sociedades (SL).
- 1 de julio de 2026: obligatorio para autónomos. Lee más sobre el autónomo aquí.
Desde esas fechas, todas las facturas deberán incluir el QR y el código de verificación de Verifactu.
Hasta entonces, la AEAT y los proveedores de software están preparando las herramientas necesarias para facilitar la transición.
3. La app gratuita de la AEAT y otras opciones
La AEAT lanzará en 2025 una aplicación gratuita Verifactu para ayudar a pequeñas empresas y autónomos a cumplir con la normativa.
Podrás acceder desde la web de la AEAT, rellenar los datos de tu factura, y el sistema enviará automáticamente la información a Hacienda. Cada factura recibirá su QR y número de verificación.
Para quienes emiten pocas facturas al mes, esta app gratuita será suficiente.
Sin embargo, quienes facturen con más frecuencia o necesiten mayor automatización podrán usar otras herramientas compatibles con Verifactu, como renn, que ya trabaja con el mismo formato oficial de la AEAT e integra funciones como el registro automático de gastos y la preparación de impuestos.
Ambas opciones siguen las mismas normas —la diferencia principal es el nivel de trabajo manual que requiere cada una.

4. Cómo prepararte antes de 2026
- Revisa tu software: asegúrate de que tu programa de facturación será compatible con Verifactu (QR y código trazable).
- Haz pruebas pronto: utiliza la app gratuita de la AEAT o un programa ya adaptado para conocer el proceso.
- Guarda las facturas sin modificar: deben almacenarse tal y como se enviaron.
- Actualiza tu flujo de trabajo: cada factura deberá incluir el QR y la nota que confirme que se creó con un sistema Verifactu.
- Empieza cuanto antes: esperar a 2026 podría generar errores o rechazos.
Prepararte con antelación hará que el cambio sea más sencillo y sin estrés.
5. Preguntas frecuentes – Verifactu AEAT para autónomos y pymes
¿Cuándo empieza?
Enero de 2026 para empresas, julio de 2026 para autónomos.
¿La app de la AEAT será gratuita?
Sí, será gratuita y estará disponible online.
¿Puedo seguir usando Excel o Word?
No. Solo serán válidas las facturas creadas con sistemas aprobados por Verifactu.
¿Qué pasa si no cumplo?
Las facturas podrían ser rechazadas y la AEAT podría imponer sanciones.
¿Cómo puedo prepararme?
Empieza a probar la app de la AEAT o un programa compatible antes de 2026.
6. En resumen
Verifactu AEAT supone un cambio importante en las normas de facturación en España.
A partir de 2026, todas las facturas deberán incluir el QR y el código de verificación de la AEAT.
Podrás usar la app gratuita de la AEAT o otra plataforma aprobada que siga el mismo estándar.
Lo más importante es empezar pronto, probar el sistema y asegurarte de que tus facturas cumplen con los requisitos antes de la fecha límite.