WhatsApp us
renn
Empieza gratis

Qué es Verifactu - situación 2025, plan 2026

que-es-verifactu

Verifactu es la nueva norma de la Agencia Tributaria (AEAT) que cambia la forma en que se crean y guardan las facturas.
A partir de 2026, todo el software de facturación en España deberá registrar las facturas de manera que no puedan modificarse en secreto e incluir un código QR para que la AEAT pueda verificarlas.

En pocas palabras: Verifactu garantiza que cada factura sea real y trazable.
Afecta a los autónomos y pequeñas empresas que emiten facturas con programas informáticos y no están incluidos en el SII (el sistema donde las grandes empresas envían a diario los datos del IVA).

¿Por qué se creó Verifactu?

Hasta ahora, las facturas creadas con software podían modificarse o eliminarse sin dejar rastro.
Esto permitía llevar una “doble contabilidad”: una para el cliente y otra para Hacienda.

Verifactu soluciona este problema obligando a todos los programas de facturación a:

En resumen, trae transparencia y pone fin a las facturas ocultas o modificadas.

¿A quién aplica Verifactu?

Si eres autónomo o tienes una pequeña empresa, Verifactu se aplica a ti si:

Quedan excluidos:

Así que si eres autónomo, una SL o una pequeña agencia, esta norma te afecta.
[Lee más sobre el autónomo aquí]

¿Cuándo entra en vigor?

La implantación será en dos fases:

El año 2025 será el periodo de preparación.
Durante ese tiempo, los desarrolladores de software deberán actualizar sus programas (entre octubre de 2024 y julio de 2025), y la AEAT abrirá sus servicios de prueba.

Ya puedes empezar a prepararte utilizando un programa que cumpla con Verifactu.

¿Qué cambia en tus facturas?

Qué hacer durante 2025

Considera 2025 como tu año de prueba.
La AEAT y las empresas de software ya están desarrollando los sistemas, y puedes aprovechar este tiempo para adaptarte.

Pasos recomendados:

  1. Elige un programa compatible con Verifactu.
    Usa software que ya cumpla con los nuevos requisitos de la AEAT. Renn, por ejemplo, genera automáticamente facturas con el código QR oficial, guarda registros seguros en formato XML y te prepara para 2026 sin pasos adicionales.
  2. Prueba la emisión de facturas.
    Comprueba cómo se ve el QR, cómo se numeran las facturas y dónde se guardan.
  3. Revisa tu proceso de facturación.
    Define quién emite las facturas, cómo corregir o anular una, y cómo conservar los registros.
  4. Fórmate o forma a tu equipo.
    Aprende a usar correctamente el software para cumplir con los estándares de la AEAT.

Si ya utilizas Renn, no tendrás que hacer nada más: tus facturas serán compatibles desde el primer día.

¿Qué ofrecerá la AEAT?

La AEAT planea lanzar una aplicación gratuita básica en modo Verifactu.
Está pensada para profesionales que emiten muy pocas facturas al año.

Podrá generar facturas, añadir el QR y enviarlas a la AEAT, pero tendrá funciones limitadas.
Si emites facturas regularmente o necesitas automatización (sincronización bancaria, captura de gastos, vista de IVA), conviene usar un software profesional.

¿Qué pasa si no cumples?

Una vez Verifactu sea obligatorio en 2026:

El objetivo de la AEAT no es sancionar, sino garantizar que todos utilicen sistemas de facturación seguros.
Aun así, conviene prepararse con antelación para evitar problemas.

En resumen

Verifactu no es una nueva traba burocrática, sino el nuevo estándar para emitir facturas de forma segura y transparente.
Para los autónomos, implica simplemente usar un programa de facturación certificado que:

2025 es el año para probar y adaptarte.
2026 es cuando el cumplimiento será obligatorio.