
Verifactu es el conjunto de reglas de la Agencia Tributaria que el software de facturación debe seguir para crear registros de factura a prueba de manipulaciones, con un QR en cada factura y un modo opcional de envío en tiempo real a la AEAT. Si te preguntas qué es Verifactu, aquí tienes la respuesta corta: estandariza cómo el software registra cada factura para que cualquier edición deje rastro y, si lo eliges, envía esos registros a la AEAT.
Se aplica a negocios que emiten facturas usando software y que no están en SII, el Suministro Inmediato de Información de los libros de IVA. La normativa prohíbe el software de doble uso y exige integridad, inalterabilidad, trazabilidad y control de versiones.
2025 es el año de preparación. Los fabricantes de software tuvieron 9 meses desde el 29 Oct 2024 para lanzar versiones conformes antes del 29 Jul 2025, y la AEAT abrió sus servicios de recepción en esa ventana. Las obligaciones para los usuarios comienzan en 2026.
La entrada en vigor es escalonada: 1 Ene 2026 para contribuyentes del Impuesto sobre Sociedades y 1 Jul 2026 para el resto de sujetos obligados. La AEAT también ofrecerá una app gratuita y sencilla en modo VERI*FACTU para emisores de bajo volumen.
Que es el verifactu - respuestas rápidas
¿Qué es Verifactu en una frase? El marco de la AEAT que el software de facturación debe seguir para crear registros de factura seguros.
¿Quién debe cumplir? Quien emita facturas con software y no esté en SII.
¿Cuándo es obligatorio para los usuarios? En 2026, con dos fechas según tu tipo de tributación.
¿Esto es factura electrónica B2B? No. Verifactu trata del registro de la factura. La e-factura B2B trata del documento estructurado que intercambias con otras empresas.
¿Dónde puedo leer las normas? En el BOE y en la guía de la AEAT.
Verifactu que es - definición corta
Respuesta corta. Verifactu es el conjunto de requisitos técnicos y funcionales que debe cumplir el software de facturación para generar registros estándar de factura seguros frente a alteraciones, enviando opcionalmente esos registros a la AEAT en tiempo real. Si alguna vez buscaste "verifactu que es", eso es.
Propósito. Frenar la doble contabilidad, fijar un registro mínimo común de factura y dar a la AEAT visibilidad opcional mediante el QR y los envíos en tiempo real.
Lo que no es. No es lo mismo que la e-factura B2B de la Ley Crea y Crece y no sustituye a la factura como tal. El registro Verifactu no es, por sí solo, una factura electrónica.
Lee la guía completa de Verifactu para más detalles.
Verifactu 2025 - qué pasa antes de que sea obligatorio
Fechas que debes conocer en 2025
29 Oct 2024 - la orden ministerial que entra en vigor inicia una cuenta atrás de 9 meses para fabricantes y servicios de la AEAT.
29 Jul 2025 - fecha límite para que los proveedores de software comercialicen versiones conformes. Los servicios de recepción de la AEAT están disponibles dentro de esta ventana.
Periodo voluntario 2025 - las empresas pueden pilotar, configurar series de numeración, probar QR y generación de registros y formar al equipo antes de 2026. Este es el núcleo de "verifactu 2025".
Qué deberían hacer las empresas en 2025
Elige un sistema de facturación preparado para Verifactu y planifica la migración. Mapea tus series de numeración, escenarios de IVA e IRPF y define cuándo emites facturas simplificadas frente a completas.
Haz pruebas end-to-end: emite facturas de muestra, escanea el QR para abrir la página de comprobación de la AEAT, verifica la cadena de hashes y las marcas de tiempo y valida el XML del registro con el esquema publicado.
Prepara políticas sencillas: quién puede emitir, reglas para anulaciones frente a rectificaciones, cómo tratar cajas registradoras y facturas simplificadas y cómo archivar los XML de los registros.
Checklist Verifactu en 5 pasos
- Selecciona software con requisitos Verifactu. 2) Configura series por dispositivo. 3) Prueba facturas y QR. 4) Guarda XML y registros. 5) Forma al equipo.
Qué deben hacer los proveedores en 2025
Proveedores: tu SIF debe hacer lo siguiente
Incluye una "declaración responsable" firmada dentro de la aplicación (confirmas que cumple las reglas).
Mantén un historial de versiones claro del software (para que cualquier cambio sea trazable).
Almacena de forma segura las claves de cifrado del software (por ejemplo, en el almacén de claves del sistema operativo o en un módulo de seguridad hardware) para que no puedan copiarse o usarse indebidamente.
Crea un registro cada vez que generes una factura - el primer registro se llama alta (asiento inicial).
Registra anulaciones y otros eventos relevantes.
Vincula cada registro con el anterior mediante un checksum SHA-256 (una huella única) para detectar ediciones ocultas.
Firma digitalmente cada registro usando XAdES (el estándar de la UE para firmas digitales en XML) para acreditar quién lo creó y que no se ha modificado.
Usa un reloj interno protegido que no pueda alterarse, para que las marcas de tiempo sean fiables.
Mantén bitácoras detalladas de quién hizo qué y cuándo.
En modo VERI*FACTU, envía los registros a la AEAT a medida que se crean.
Mini diccionario
alta = primer asiento de una nueva factura.
SHA-256 = una huella matemática; si cambian los datos, cambia la huella.
XAdES = formato de la UE para firmas digitales en XML; prueba origen e integridad.

Verifactu - cuándo entra en vigor
Dos plazos para usuarios ya están fijados - 1 Ene 2026 para contribuyentes del Impuesto sobre Sociedades y 1 Jul 2026 para el resto de obligados en alcance (autónomos, entidades en atribución de rentas, establecimientos permanentes bajo el IRNR). Antes de esas fechas, los fabricantes de software tuvieron 9 meses desde el 29 Oct 2024 para lanzar versiones conformes, hasta el 29 Jul 2025, y la AEAT puso en marcha sus servicios de recepción.
Quién queda excluido del RRSIF - Verifactu. Los contribuyentes en SII para los libros de IVA. SII es el Suministro Inmediato de Información, donde llevas los libros de IVA online y envías datos de facturas en pocos días. Si estás en SII, las obligaciones de Verifactu no aplican a esos libros. En casos límite como facturación por terceros o autofacturación, sigue tus obligaciones de SII.
Verifactu - cómo funciona
El registro de la factura
El SIF debe generar un Registro de facturación de alta por cada factura con campos de emisor, destinatario, importes, impuestos, serie y datos de dispositivo y software.
Integridad e inalterabilidad
Calcula un hash SHA-256 por registro y encadénalo con el hash del registro anterior.
Firma electrónicamente cada registro (XAdES, envolvente) y usa información temporal de un reloj protegido.
Bloquea ediciones o eliminaciones de registros definitivos y conserva un registro completo de eventos.
Modos
Modo sin Verifactu - el SIF genera registros localmente y los conserva. Los eventos opcionales quedan registrados.
Modo VERIFACTU - el SIF también remite cada registro a la AEAT en tiempo real. La factura muestra la mención VERIFACTU.
Por eso una edición silenciosa o un retrofechado quedan a la vista. La cadena de hashes se rompe si intentas cambiar un registro pasado. La firma y la marca de tiempo prueban cuándo se creó el registro.
Qué cambia en tus facturas
QR en las facturas
El QR es obligatorio en todas las facturas producidas por un SIF. Para e-facturas se permite un elemento sustitutivo según la orden. Como guía práctica, el QR debe ser fácil de escanear y suele usarse un tamaño mínimo en el rango de 30 a 40 mm. El QR contiene un enlace a la página de verificación de la AEAT y datos básicos de la factura (fecha, número, importe, emisor) para que cualquiera pueda comprobarla rápidamente.
Leyenda o marcaje
Cuando trabajes en modo VERI*FACTU, incluye la mención visual "VERIFACTU" como se especifica.
Numeración y fechado
Una única fuente de reloj protegida. La numeración es automática y estrictamente secuencial por serie.
No se permiten varios destinatarios en una misma factura.
Las facturas simplificadas están permitidas pero tienen sus propias reglas y, en modo VERI*FACTU, deben comunicarse a la AEAT.
Si necesitas una herramienta todo en uno preparada para estas reglas, consulta nuestra solución de facturación electrónica.

Quién debe cumplir y quién no
Dentro del alcance. Empresas y profesionales que emiten facturas usando software, salvo quienes están en SII. Tiendas, comercios online, agencias, clínicas, oficios y hostelería son casos típicos. El retail y la hostelería que emiten facturas simplificadas mediante TPV están dentro del alcance. Si usas modo VERI*FACTU, esas facturas simplificadas se comunican a la AEAT.
Fuera del alcance. Los contribuyentes en SII para los libros de IVA están excluidos del RRSIF - Verifactu. Pueden existir escenarios mixtos para operaciones específicas no cubiertas por SII. Comprueba cómo tu software las separa.
Herramientas de la AEAT que puedes usar
App gratuita de facturación de la AEAT. La AEAT proporcionará una aplicación gratuita y sencilla de facturación que opera en modo VERI*FACTU, pensada para emisores con muy pocas facturas.
Funciones básicas: emitir facturas, producir registros, incluir QR y enviar a la AEAT. Es útil para probar flujos y para negocios de bajo volumen. Si más adelante creces, puedes pasar a un software completo.
Servicios de descarga y verificación. Los emisores pueden descargar sus propios registros desde la AEAT. Los receptores pueden descargar registros que los proveedores enviaron en modo VERI*FACTU. Al escanear el QR accedes a la página de verificación o información de la AEAT para comprobar el registro.
Obligaciones y sanciones
Obligaciones de los negocios
Usar software conforme a Verifactu. Conservar registros XML y bitácoras. Formar al equipo sobre cuándo anular una factura y cuándo emitir una rectificativa. Asegurar que el QR y las menciones se imprimen o se incrustan. Si usas varios SIF o dispositivos, mantén series e integridad de la cadena entre ellos.
Obligaciones de los fabricantes
Incluir una declaración responsable firmada, mantener la trazabilidad de versiones, proteger las claves, impedir desactivar los controles de integridad y exponer pruebas para verificar hash y firma.
Sanciones a conocer
Usar o mantener software no conforme: multa fija de hasta 50.000 euros por año y por programa.
Producir o comercializar software no conforme: hasta 150.000 euros por año.
Incumplimientos formales como falta de QR pueden acarrear multas por factura, con límites trimestrales.
Conclusión
Verifactu no es solo un QR. Estandariza el registro de la factura y blinda tu proceso de facturación. Toma 2025 como el año para pilotar tu SIF y entra en 2026 con QR, cadena de hashes, firma y procesos listos. Si estás en SII, quedas excluido. El resto debe elegir un sistema conforme y configurarlo correctamente. Si llegaste aquí preguntando qué es Verifactu, la respuesta corta es: el libro de reglas que tu software de facturación debe seguir desde 2026.