.jpg)
En 2025 el régimen de estimación objetiva (módulos) continúa activo con los límites de facturación prorrogados y una reducción general del 5% sobre el rendimiento neto. Este sistema permite a ciertos autónomos declarar sus impuestos según índices oficiales en lugar de sus ingresos y gastos reales.
En esta guía verás quién puede seguir en módulos en 2025, los límites actualizados, cómo funcionan el IRPF (Modelo 131) y el IVA (régimen simplificado/Modelo 303), los plazos, cómo optar o renunciar, y qué cambia con Verifactu y la factura electrónica B2B obligatoria.
Qué son los “módulos”
El régimen de módulos simplifica la tributación para determinadas actividades, calculando los impuestos según parámetros como personal empleado, superficie del local o potencia eléctrica, sin tener que llevar una contabilidad completa. Es una opción pensada para negocios pequeños y estables que cumplen ciertos límites.
Límites y requisitos 2025
Para poder seguir en módulos en 2025:
- Ingresos totales (todas las actividades excepto agrarias): hasta 250.000 €
- Facturación a empresas o profesionales: hasta 125.000 €
- Actividades agrarias: hasta 250.000 € de ingresos
- Volumen de compras (bienes y servicios, sin inmovilizado): hasta 250.000 €
Reducción general 2025: se mantiene un –5% sobre el rendimiento neto de módulos para todos los contribuyentes acogidos al régimen.
Quién no puede estar en módulos
Quedarás excluido si superas los límites anteriores, si tu actividad no está incluida en la Orden Ministerial que regula los módulos, o si has renunciado al régimen (la renuncia tiene efecto mínimo durante tres años).

IRPF en módulos 2025: Modelo 131
- Presentación trimestral: del 1 al 20 de abril, julio y octubre, y del 1 al 30 de enero (4.º trimestre).
- El pago se calcula con tus módulos asignados, no con ingresos o gastos reales.
- Incluye la reducción general del 5%.
IVA en módulos (régimen simplificado): Modelo 303
- En los tres primeros trimestres se ingresan pagos a cuenta basados en los índices fijados por Hacienda.
- En el cuarto trimestre se hace la regularización final.
Tabla comparativa: módulos vs estimación directa
Optar, renunciar o volver a módulos
- Renuncia: se presenta en diciembre mediante el Modelo 036 (desde 2025 desaparece el 037).
- Duración mínima: tres años.
- Revocación: también en diciembre del año anterior al que quieras volver, siempre que cumplas los requisitos.
Novedades 2025–2026: Verifactu y factura electrónica B2B
1. Verifactu (Ley Antifraude)
Obliga a usar software de facturación verificado por Hacienda.
- Fabricantes de software: desde el 29 de julio de 2025 solo podrán vender programas adaptados.
- Empresas (sociedades): obligatorio desde el 1 de enero de 2026.
- Autónomos (personas físicas): obligatorio desde el 1 de julio de 2026.
2. Factura electrónica B2B (Ley Crea y Crece)
Será obligatoria entre empresas y autónomos. El reglamento técnico aún está pendiente de publicación, y los plazos contarán desde entonces (aproximadamente un año para facturación >8M € y dos años para el resto).
Preguntas frecuentes
¿Puedo seguir en módulos en 2025 si facturo 200.000 € a particulares y 40.000 € a empresas?
Sí, no superas los límites (250.000 € totales y 125.000 € a empresas).
¿Cuándo se presenta el Modelo 131?
Del 1 al 20 de abril, julio y octubre, y del 1 al 30 de enero.
¿Cómo se calcula el IVA en módulos?
Pagas a cuenta según los índices oficiales y regularizas en el cuarto trimestre.
¿Sigue la reducción del 5% en 2025?
Sí, se mantiene la reducción general del 5% sobre el rendimiento neto.
Checklist rápido de elegibilidad 2025
- Ingresos totales ≤ 250.000 €
- Facturación a empresas ≤ 125.000 €
- Compras ≤ 250.000 €
- Actividad incluida en la Orden de módulos
- No haber renunciado (o haber revocado la renuncia a tiempo)