WhatsApp us
renn
Empieza gratis

Factura electrónica: qué es, cuándo y cómo cumplir

factura-electronica

En España, la factura electrónica B2G es obligatoria desde 2015 a través de FACe. La factura electrónica B2B será obligatoria por fases bajo la Ley Crea y Crece (Ley 18/2022) cuando se apruebe y publique su reglamento de desarrollo. Esta guía explica qué es la factura electrónica, cuándo será obligatoria, la diferencia entre Verifactu y factura electrónica a alto nivel y qué hacer ahora. Si facturas al sector público, ya usas Facturae y FACe. Si facturas a otras empresas, prepara tu software para emitir, recibir, archivar e informar estados de pago si el texto final lo confirma.

Preguntas rápidas

¿Qué es la factura electrónica en una línea?
Una factura tributaria emitida y recibida en formato electrónico que conserva autenticidad, integridad y legibilidad.

¿Dónde es ya obligatoria?
La factura electrónica B2G es obligatoria desde enero de 2015 mediante el portal FACe.

¿Cuándo será obligatoria en B2B?
Tras publicarse el reglamento B2B. Las empresas con volumen de negocio superior a 8 millones de euros tendrán 1 año. El resto, 2 años.

¿Es lo mismo Verifactu? Diferencia entre Verifactu y factura electrónica.
No. La factura electrónica regula el documento y el canal de intercambio. Verifactu es el régimen antifraude para programas de facturación. ¿Aún no tienes claro en qué se diferencia la facturación electrónica de Verifactu? Aquí te lo explicamos.

¿Necesito hoy un formato especial?
Para B2G, sí: Facturae 3.2.1/3.2.2. Para B2B, el reglamento definirá formatos y canales finales.

¿Qué debería hacer ahora?
Elegir un software que emita, reciba, acuse, archive e-facturas, que soporte FACe/FACeB2B y que esté preparado para el cumplimiento Verifactu.

Factura electrónica: definición rápida y situación en España

Definición simple.
Una factura electrónica es una factura tributaria que vive íntegramente en formato digital. Debe ser legible, probar la identidad del emisor y garantizar que su contenido no ha sido alterado.

Situación actual en España.

Qué es la factura electrónica: elementos y cualidades legales

Elementos clave.
Incluye los mismos campos que una factura en papel: número y serie, datos e identificación fiscal de emisor y cliente, fechas, concepto, base imponible, IVA y totales. El contenido legal no cambia. Cambian el formato y la forma de enviar, recibir, acusar y archivar.

Tres cualidades legales obligatorias.

Cómo garantizarlas.
Con firma electrónica cualificada, EDI o controles internos fiables que creen una traza de auditoría. El reglamento B2B definirá métodos aceptados de intercambio, mensajes de acuse y, si se confirma, cómo reportar el estado de pago.

¿Todavía no sabes cómo funciona la factura electrónica en la práctica? Descúbrelo aquí.

Formatos y canales de la factura electrónica

B2G.
Usas Facturae 3.2.1 o 3.2.2. Puedes crearla con la aplicación de escritorio o MiFacturae y enviarla vía FACe. Las Administraciones usan este canal para registrar, tramitar y pagar facturas de proveedores, y tú sigues estados en el portal o mediante integraciones.

B2B.
El reglamento fijará formatos, interoperabilidad y reporte de estados. Se espera una solución pública más plataformas privadas, con reglas claras para interconectarse. Use la plataforma que use tu contraparte, tu software deberá conectar (directamente o vía pasarela) e intercambiar acuses y estados sin reprocesos manuales.

Nombres que verás a menudo.

Factura electrónica obligatoria

Ya obligatoria.
Si facturas a una Administración pública, debes usar Facturae y enviarla por FACe. No hay opción de papel ni de PDF simple.

B2B será obligatoria con Crea y Crece.
Todas las operaciones B2B deberán emitirse, enviarse y recibirse como factura electrónica tras la publicación del reglamento. El calendario corre desde esa fecha:

Instantánea 2025.
La segunda audiencia pública se desarrolló entre marzo y mayo de 2025. Falta la aprobación final. Planifica despliegues en 2026-2027 según tu tamaño y la fecha de publicación. Construye tu plan suponiendo que tu reloj de 1 o 2 años empieza el día que el reglamento salga en el diario oficial.

Sanciones en discusión.
Los resúmenes públicos mencionan multas de hasta 10.000 euros si no ofreces recepción de factura electrónica o acceso a facturas a exclientes. Tómalo como contexto hasta que el texto final se publique.

En la práctica.
Incluso antes de la publicación, alinea tus herramientas con lo que ya es estable en España (Facturae para B2G, conectividad FACe/FACeB2B). En paralelo, recuerda que las normas antifraude Verifactu aplican desde 2026, pero son mandatos distintos de la factura electrónica B2B.

Todas las normas, fechas y sanciones en un solo lugar. Explora la guía completa.

Ley Crea y Crece factura electrónica: por qué la vuelve obligatoria

Base legal.
La Ley 18/2022 (Crea y Crece) extiende la factura electrónica a todas las relaciones B2B para reducir la morosidad, mejorar la trazabilidad e impulsar la digitalización.

Lógica de implantación.
Por tramos de facturación desde la publicación del reglamento: primero las grandes, un año después pymes y autónomos.

Reporte de estado de pago.
Los borradores de 2025 incluían que los receptores informen el estado de la factura y, en muchos casos, el pago efectivo y su fecha. Esto vincula la e-factura con el control de morosidad y ofrece datos a las autoridades sobre comportamiento de pagos.

Convivencia de canales.
Facturae sigue como estándar B2G. Para B2B, el reglamento fijará cómo la solución pública y las plataformas privadas se interconectan. Tu software deberá emitir, recibir, acusar, reportar estados (si se confirma) y archivar, sin dispersar datos en hojas de cálculo o hilos de correo.

Consulta la base legal, el calendario de implantación y lo que implica para tu negocio. Lee el análisis completo.

Qué deberían hacer ahora pymes y autónomos

Novedades facturación 2025

Proceso regulatorio.
La segunda audiencia pública transcurrió marzo-mayo de 2025. Es la fase en la que los agentes comentan el borrador y el Gobierno afina detalles técnicos - formatos, flujos de mensajes, acuses y, potencialmente, el alcance y fases del reporte de pago.

Qué activa tu reloj: la publicación del reglamento en el diario oficial. Solo entonces comienzan las ventanas de 1 año (>€8m) y 2 años (resto).

Qué vigilar ahora.

Lo que no cambiará.

Lo que puede cambiar.

Acción para 2025.
Trata 2025 como tu ventana de preparación: habilita intercambio estructurado ahora (Facturae donde aplique, conectores de interoperabilidad). Corre pilotos con clientes y proveedores clave para que, cuando llegue la publicación, estés contando hacia atrás con un montaje probado, no empezando de cero.

Anticípate a los próximos cambios y plazos. Lee la actualización de 2025.

Desde cuánto es obligatorio emitir factura y qué hacer si no me dan factura en España

Regla general.
Si eres empresa o profesional, debes emitir factura por todas tus operaciones. Lo establece el Reglamento de Facturación, con independencia de si la venta es nacional o transfronteriza.

Facturas simplificadas y umbrales.

Cuándo evitar la simplificada.
Entre empresas, el destinatario suele necesitar factura completa para deducir el IVA. Si tu actividad no está en la lista que permite simplificada hasta 3.000 euros, emite factura completa incluso para importes pequeños.

Casos límite que conviene conocer.

Qué hacer si no me dan factura en España.
Solicítala por escrito indicando tu NIF y los datos obligatorios. Si no te la entregan, conserva pruebas de la operación y exige la factura al proveedor. La frase clave de búsqueda que muchos usan es "que hacer si no me dan factura españa".

¿No sabes cuándo debes emitir o solicitar facturas? Lee la guía práctica.

Cómo crear, firmar y enviar una factura electrónica

B2G hoy

B2B cuando se publique el reglamento

Aceptación y rechazo en la práctica

Archivado que supera una auditoría

Checklist práctico para pymes y autónomos

Errores comunes a evitar

Conclusión

Usarás factura electrónica en B2B porque Crea y Crece la exige. Empieza ahora: elige una herramienta que ya funcione con Facturae y FACe, que esté lista para interoperar en B2B y que te prepare para Verifactu desde 2026. La publicación del reglamento activará tu reloj de 1 o 2 años. Planifica para que la factura electrónica sea una mejora fluida, no una carrera de última hora.